Tejedor con agujas - Prendas Casuales 

Este programa tiene una duración de un año, aprenderás a elaborar productos tejidos con dos agujas, cinco agujas y agujas auxiliares de acuerdo con requerimientos de cada pieza tejida, criterios de calidad y contexto cultural. Está enfocado en la creación de prendas tejidas manualmente superiores e inferiores para hombres y mujeres.

Plan de estudios

    • Contextualización e historia del oficio

    • Fibras, hilos y herramientas

    • Dibujo para el tejido de punto

    • Fundamentos en tejido de punto manual

    • Aumentos y disminuciones

    • Patronaje para tejido de punto

    • Acabados y complementos de producto

    • Lavado y vaporizado de producto

    *9 créditos

    • Historia y referentes de la moda

    • Dibujo figurín

    • Puntadas avanzadas

    • Patronaje casual sobre maniquí

    • Producción de prendas superiores femeninas

    • Producción de prendas inferiores femeninas

    • Producción de prendas superiores masculinas

    *9 Créditos

Técnicas

Más información

  • Certificado Técnico Laboral en el oficio del Tejedor con agujas de Prendas Casuales

    Resolución No. 170017 del 27 de noviembre del 2024

  • Presencial, Bogotá

  • 1 de julio, 2025

  • $1.694.000 por ciclo

    *Precio 2025

  • Un año (2 Ciclos /864 Horas)

    *Duración del ciclo 432 horas 

  • Lunes a viernes 7:00 a 11:00 am

Tejer es un acto de creación, una manera de desarrollar el pensamiento, de comprender la organización del mundo a construir, es un proyecto de vida que lleva impreso el sentir del artesano.

Maestros de Tejedor con Agujas

  • Gloria Prieto

    María Gloria ha dedicado su vida al desempeño del oficio, con la aplicación de técnicas como hilatura y tejido en dos agujas que aprendió de su madre desde temprana edad. Poder contemplar la transformación del vellón en bruto y verlo convertido en fibras de diferentes texturas y grosores, es su inspiración al momento de crear sus productos. Hace 10 años es docente y desde hace 2 inspira a los estudiantes de la Escuela para que investiguen y contribuyan con el rescate de las tradiciones, desarrollando trabajos de la mejor calidad que permitan darle el valor que se merece el artesano y su trabajo manual.

  • Constanza Goelkel

    Con más de 15 años de experiencia, la maestra es técnica en publicidad de la Universidad Central y tejedora de punto por tradición, es una mujer con liderazgo, organización, disciplina, alegría, respeto por el oficio y convicción, que son los valores que transforman una sociedad; se ha empeñado por transmitirlos a sus estudiantes a través de cada puntada. Conny, domina las técnicas de tricot, crochet, tunecino, telar maya y horquilla, con ellas ha desarrollado producto para la marca Maison Alma, ha participado junto con Artesanías de Colombia en el desarrollo de producto tejido.

  • Sandra Ávila

    Sandra es una maestra apasionada del diseño y el tejido, con un pregrado en Diseño Industrial y una especialización en Gerencia de Diseño. Tiene 7 años de experiencia en diseño de productos y 5 años enseñando técnicas de tejido, como dos agujas y crochet. Su carrera de 20 años incluye una reciente docencia en la EAOSD, destacando su dedicación al oficio. Ha complementado su formación con cursos de patronaje, idiomas y técnicas avanzadas de tejido, con un enfoque especial en el uso de color y calados. Su trayectoria refleja un profundo compromiso con el diseño y la enseñanza.

Egresados EAOSD

Sophie Villers

Egresada del oficio de Tejedor con Agujas

Sophie es una artesana del oficio de Tejedor con agujas que descubrió en el oficio una forma de trascender y un estilo de vida lleno de empatía y altruismo.